Bienvenido a Uniparts
Matríz:
(55) 5281-4718
Mi Cuenta
Salir
Navegación
Tiene
0 articulo(s)
en su carrito
Ver Detalles
Inicio
Productos
Cancerología
Veterinaria
Outlet
Más Vendidos
+
Equipos
Cursos
Promociones
Servicios
Mantenimiento Preventivo y Correctivo
Pólizas
Adquisición de muestras por Citometría de Flujo (UNIFLOW)
UNIPARTS
Blog
Nuestras Marcas
Misión y Visión
Galerías
Manuales
Contacto
Cursos, Capacitación y Actualización
Cursos Prácticos
Técnicas de pipeteo, ergonomía y mantenimiento
Qué es y cuáles son las partes de una pipeta
Tipos de pipetas y cómo funcionan
Desplazamiento de aire
Desplazamiento directo o positivo
Ventajas y desventajas
Técnicas de pipeteo
Estándar
Reversa
Ventajas y desventajas
Ergonomía
Equipo
Posición
Postura
Errores y lesiones más frecuentes y cómo evitarlos
Mantenimiento y calibración
Manejo automatizado de líquidos
Sesión práctica
Demostración de diferentes tipos de pipetas Gilson
Desarmado de una pipeta Gilson
Pon a prueba tu técnica de pipeteo (prueba gravimétrica)
Extracción automatizada de ácidos nucleicos
Separación celular con tecnología MACS
Fundamento de la técnica
Componentes del sistema
MicroBeads
Separador
Columnas
Tipos de purificación
Positiva
Negativa
Portafolio de productos
Equipos automatizados
Productos grado clínico
Preparación de muestras
Sesión práctica
Purificación de una población específica de sangre periférica por separación magnética.
Fundamentos básicos de Citometría de Flujo
Componentes del sistema
Sistema de fluidos
Configuración óptica
Sistema electrónico
Análisis de datos
Anticuerpos y fluorocromos
Diseño de un experimento
Sesión práctica
Análisis de una muestra de sangre periférica con el citómetro de flujo MACSQuant
Fundamentos de PCR en tiempo real y punto final
Generalidades de la BM
Generalidades de la PCR
Componentes de la PCR
Etapas de la PCR
Tipos de PCR
PCR en punto final
Diseño de oligos
Diseño de experimentos
Problemas mas comunes
Aplicaciones
PCR en tiempo real
Diseño de sondas
Diseño de experimentos
Interpretación de resultados
Problemas mas comunes
Aplicaciones
RT-qPCR
Fundamentos
Uso de Kits y equipos
Enzimas y MasterMix
Kits Prediseñados
Equipos
Introducción al cultivo de líneas celulares de mamíferos
Aplicaciones y ventajas del uso de cultivos celulares
¿Qué es un cultivo celular?
Tipos de cultivos celulares
Líneas celulares
Evolución de los cultivos (superficies y medios de cultivo)
Condiciones necesarias para un cultivo celular
Recipientes y sustratos
Medios de cultivo
Tipos de medio de cultivo
Suplementos
Condiciones ambientales
Técnica aséptica
Contaminación
Fases de crecimiento de un cultivo celular
Subcultivos
Monitoreo
Conteo de células
Criopreservación de células
Almacenamiento
Sesión práctica
Preparación de soluciones para el cultivo celular
Descongelamiento de la muestra
Siembra celular
Monitoreo del cultivo
Cambio de medio
Cosecha
Conteo celular manual y automatizado
Criopreservación
Cursos Teóricos
Extracción de ácidos nucleicos
Introducción
Conceptos básicos de la extracción
Aislamiento de ADN genómico
Sistema de purificación manual y automatizado
Sistema basado en soluciones
Sistema basado en columnas
Sistema automatizados
Purificación de ADN plásmidico
Sistemas de purificación manual y automatizado
Sistema basado en soluciones
Sistema basado en columnas
Sistema automatizados
Purificación a partir de geles de agarosa y/o PCR
Concentración y limpieza
Limpieza de secuencias por tamaño selectivo
Métodos para cuantificar el ADN
Diseño de oligos y sondas para PCR
Generalidades de la Biología Molecular
Generalidades de la PCR
Componentes de la PCR
Etapas de la PCR
Tipos de PCR
Tipos de Oligos
Características de los Oligos
Ejemplos de Objetivos
Condiciones óptimas del diseño
Factores que influyen en el diseño
Diseño de sondas
Tipos de sondas
Características
Softwares
Bases de datos
Herramientas de diseño
Herramientas de IDT
Diseño de controles sintéticos.
gBlocks
Aplicaciones de la bioluminiscencia
¿Qué es la bioluminiscencia?
Organismos que la producen
Historia de como se ha usado en el laboratorio
¿Cómo se puede aplicar?
Genes reporteros
Salud Celular
Kits y equipos de detección
Tipos de ensayos
Equipos
Perspectivas
Edición de genomas CRISPR/CAS9
Introducción
Historia de la edición genética
¿Cómo Funciona?
Componentes del sistema CIRSPR
Componentes de un sistema CRISPR
Aplicaciones posibles
Ejemplos de uso en diferentes organismos (plantas, células, ratones, etc)
Sistema de entrega
Tipos de sistemas de entrega
Pasos para el diseño de un experimento
Flujo de trabajo para el diseño de un experimento
Herramientas para el diseño de un experimento
Herramientas para el flujo de trabajo para el diseño de un experimento
Productos
Flujo de trabajo con IDT
Flujo de trabajo con Takara
Flujo de trabajo con ABM
gBlocks: Una alternativa en biología sintética
Introducción
¿Qué son los gBlocks®?
¿Cómo usan los investigadores los gBlocks®?
Construcción y modificación de genes
Controles de detección para qPCR y SNP
Edición de genomas
Flujo de trabajo al recibir sus gBlocks®
Cultivo celular en 3D
Células troncales
Microambiente celular
Matriz extracelular
Mecanotransducción
Tipos de cultivo, características, ventajas y desventajas
Cultivo 2D
Cultivo 3D
Andamios porosos e hidrogeles
Esferoides
Organoides
Escalamiento celular
Cultivos celulares
Líneas celulares
Fases del crecimiento celular de un cultivo
Expansión celular a gran escala
Botellas y frascos de cultivo
Microcarriers
Biorreactores
Tipificación de HLA
Generalidades
Luminex
Anticuerpos
Screening General
PRA
LSA
DSA
Análisis
Genotipificación SSO HLA
Análisis
Introducción al cultivo de líneas celulares de mamíferos
¿NECESITAS AYUDA?
¿ENCONTRASTE
LO QUE
BUSCABAS?